Ultimate magazine theme for WordPress.

Vicepresidencia presenta este viernes el libro: “El Camino a la Etnogénesis y la autonomía”

VPEP/La Paz.- La Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS), presentará la obra “El Camino a la Etnogénesis y la autonomía”, del PhD Jonathan Alderman, antropólogo investigador de origen Escocés, este viernes 19 de julio, desde las 17:45, en su Hall principal de la ciudad de La Paz.

El libro refleja la histórica lucha de la Nación Kallawaya por alcanzar el reconocimiento cultural, un desafío que asumió con el Estado Plurinacional como aliado. En 2003, gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, la Cosmovisión Andina Kallawaya fue reconocida como Patrimonio Oral de la Humanidad.

En ese sentido, el texto contribuye proporcionando un estudio de la larga trayectoria de la autonomía indígena y los desafíos afrontados por las comunidades. Asimismo, aporta en la comprensión antropológica de la formación de grupos indígenas, examinando la función del ritual y el modo en que los pueblos indígenas se relacionan simbólicamente con el Estado.

Jonathan Alderman es autor del escrito centrado en la población Kallawaya del Municipio de Charazani, que desde 2009 inició su periplo en busca de convertirse en una Autonomía Indígena Originaria Campesina (AIOC).

Alderman tiene un vasto currículum académico que incluye una licenciatura en Filosofía de la Universidad de Essex, una maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Londres y un doctorado en Antropología Social de la Universidad de Saint Andrews. Desde 2012, ha realizado investigaciones etnográficas en Bolivia con los Kallawayas. Además, ha estudiado una variedad de temas y ha editado y colaborado en la publicación de numerosos libros en los últimos años.

“El Camino a la Etnogénesis y la autonomía” está compuesto por siete capítulos que comprenden 259 páginas, donde se abordan temáticas de etnogénesis, autonomías, el Vivir Bien, ritualidad y la cultura Kallawaya.